¿QUÉ ES LA CREATIVIDAD?
La Creatividad es el potencial humano integrado por componentes de tipo: afectivo, cognitivo, intelectual y volutivo para generar un producto novedoso de gran valor y transformación social.
Es una habilidad del ser humano con el fin de renovar relacionando conceptos para dar propuestas originales.
Implica un ser humano que transforma problemas y situaciones en algo novedoso.
Entrevista de Eduard Punset a Sir Ken Robinson
¿PORQUÉ LAS ESCUELAS MATAN LA CREATIVIDAD?
Con una mirada crítica el profesor Robinson, pone en tela de juicio la labor educativa tradicional.
Conferencia en el marco del congreso TED en California
CREATIVIDAD DESDE LA PERSONA
“La creatividad: es el rasgo o cualidad humana que mejor explica los cambios, ya sea desde el punto de vista individual o social. Es más que un concepto; es una forma de vivir, de actuar, de relacionarse y de tomar decisiones. El hombre tiene la posibilidad de ir más allá de lo que recibe por los sentidos, de lo aprendido. Es capaz de transformar cuanto le rodea, de imaginar lo que no existe, de adelantarse al futuro. Interpreta, modifica cuanto está a su alcance. El hombre es un ser capaz de mirar hacia adentro y hacia afuera, hacia sí mismo y hacia las cosas, porque tiene pensamiento y conciencia, y estos son la chispa que pone en marcha la personalidad, los procesos y los productos creativos."
Saturnino DE LA TORRE.
CARACTERÍSTICAS PERSONALIDAD CREATIVA
según el modelo Guilford son:
- Optimismo: la persona creativa es optimista, siempre ve posibilidades de cambio, rechaza alternativas obvias y corre riesgos en la búsqueda de las soluciones más eficaces.
- Confianza: tiene una gran confianza en su capacidad de evaluación, ya que valida por sí misma su trabajo y no requiere la aprobación de los demás. Y posee un alto compromiso con el logro.
- Tolerancia: la persona creativa es tolerante ante la ambigüedad puede resolver conflictos sin crear tensión.
- Curiosidad: la persona creativa es curiosa, está más abierta a nuevas ideas y experiencias, maneja una amplia gama de intereses.
- Fluidez: es la capacidad de recordar en ciertas circunstancias palabras, ideas, asociaciones, frases o expresiones.
- Flexibilidad: Esta característica se analiza por la frecuencia con la que un sujeto encuentra una nueva clase de posibilidades. Considera buscar soluciones en diferentes campos o categorías de respuesta, replantearse o reinterpretar ideas y situaciones.
- Originalidad: Implica pensar en ideas que nunca a nadie se le han ocurrido o visualizar los problemas de manera diferente.
- Elaboración: es la capacidad que hace posible edificar una estructura de acuerdo con las informaciones obtenidas. Surge de establecer las capacidades que son necesarias para pasar de una idea a un plan concreto.
- Sensitividad: es la capacidad de captar problemas, y depende de la apertura frente al entorno.
- Redefinición: es la capacidad de interpretar un objeto o una parte del mismo de manera diferente a como se había hecho hasta entonces, aprovechándolo para fines completamente nuevos no habituales.
CREATIVIDAD COMO PRODUCTO
Existen algunos teóricos que vislumbran la creatividad como producto. Se han centrado en la búsqueda de criterios y formas de evaluar la calidad y el valor de un producto, obras de arte, descubrimiento, o innovación, entre otras.
CREATIVIDAD: Es la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas. La palabra cosas se toma en el sentido más amplio, que incluye prácticamente todo. Un método, un estilo, una relación, una actitud, una idea, es decir, cabe considerar las creaciones no sólo por su fondo o contenido, sino también por la sola forma.
Lucía VELASCO TAPIA.
CREATIVIDAD COMO PROCESO
Torrance
ETAPAS DEL PROCESO CREATIVO
1.Preparación: contempla tanto la selección e identificación del objetivo creativo sobre el que vamos a trabajar como la recopilación de documentación e información relacionada con él.
2.Generación: es la inmersión en el objetivo creativo, es el largo y complejo trabajo de manipular, experimentar, generar ideas y buscar alternativas sobre el tema que nos ocupa de forma consciente. Puede realizarse con la ayuda de Técnicas de Creatividad.
3.Incubación: Un posible periodo de “descanso ficticio” en el que, aunque no se esté trabajando de forma consciente en el objetivo creativo, se está dando otro tipo de elaboración no consciente que nos puede llevar a la idea buscada.
4.Iluminación: El instante de la inspiración, cuando aparece la idea luminosa. Quizá la idea genial parece surgir en el momento menos pensado, frecuentemente en el transcurso de actividades que nos ocupan poca capacidad de atención con lo que se libera “espacio” para que emerjan las elaboraciones no conscientes.
5.Evaluación: La fase decisiva en la que valoramos y verificamos si esa inspiración es valiosa o no. Sometemos nuestra creación a las leyes lógicas para comprobar su validez y que cumple los objetivos que habíamos establecido.
6.Elaboración: “La fase de desarrollo, comunicación y aplicación práctica de la idea.
ENTORNO CREATIVO
También y de manera más reciente hay otros que hablan del ambiente como un escenario que puede favorecer o inhibir la creatividad, además algunos han aportado al hecho de la importancia de la labor del docente en este sentido para que tenga por objetivo desarrollarla y generar ambientes de aprendizaje que posibiliten su desarrollo.
La verdadera creatividad abarca al menos tres condiciones. Implica una respuesta o una idea que es nueva o al menos estadísticamente menos frecuente. Pero la novedad o la originalidad en el pensamiento o en la acción, aun siendo un aspecto necesario de la creatividad, no es suficiente. Si queremos dar una respuesta que forma parte del proceso creativo, es preciso que esté en cierto modo adaptada a la realidad o que modifique esta realidad. Debe o bien permitir resolver un problema, o bien reflejar una situación o servir para una finalidad bien definida. Por último, la verdadera creatividad implica un ahondamiento de la idea original, y es preciso que sea juzgada y trabajada para ser desarrollada.
Lucía VELASCO TAPIA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario