TÉCNICAS PARA EVALUAR IDEAS


OCHO FACTORES


Se trata de una técnica grupal de creatividad que utiliza 8 preguntas clave para valorar las ideas obtenidas. Las preguntas funcionan como criterios generales y específicos que nos permiten más objetividad a la hora de escoger una respuesta al problema.


Derrotero de preguntas para cada idea seleccionada.
1. ¿Puedo comunicar la idea completamente y claramente? (0-20 puntos)
2. ¿Cuánto interés tengo en esta idea? (0-20 puntos)
3. ¿Cómo de buena es mi oportunidad para realizarla? (0-20 puntos)
4. ¿En qué medida se ajusta en cuanto a su temporalización? (0-5 puntos)
5. ¿Tengo las habilidades para realizar la idea? (0-10 puntos)
6. ¿Podría aplicar mis fortalezas en la realización de la idea? (0-10 puntos)
7. ¿Esta idea tiene buenas ventajas competitivas? (0-5 puntos)
8. ¿Cómo de diferente o única es esta idea? (0-10 puntos)



MÉTODO WALT DISNEY


¿Qué es?
El método Walt Disney es una técnica para evaluar ideas que utiliza diferentes fases:
etapa soñadora, etapa realista y etapa crítica.
Después de haber pasado por la etapa expansiva o soñadora de generar ideas, se  pasa a una etapa más realista. Jugando a “la crítica” puedes ayudarte también a evaluar ideas.

¿Como se aplica?

1.Por cada idea, escribe tantas críticas como puedas.
2.Después, observa cada idea y trata de desarrollar posibles soluciones para superar y reparar cada debilidad.
3.Selecciona la idea que con el menor número de debilidades insuperables o irreparables.


P.N.I.
(ASPECTOS POSITIVOS, NEGATIVOS E INTERESANTES)




Esta técnica permite descubrir el potencial de cada idea y evita que descuidemos posibles efectos adversos.
Se utiliza cuando ya ha habido un filtraje de las ideas generadas y nos quedamos con unas pocas de ellas (no más de 6, en caso contrario utilizar alguna de las técnicas de evaluación anteriores).

¿Como se aplica?

1. Se analiza cada idea según los siguientes apartados:
Aspectos Positivos (“P”), sus potenciales y aquellas razones por las que consideramos que la idea puede funcionar con éxito.
 Aspectos Negativos (“N”), su debilidades y aquellas razones por las que consideramos que la idea puede no funcionar o que nos llevan a la precaución y la cautela.
Aspectos Interesantes (“I”), aquellas cuestiones que son importantes tenerlas en cuenta, pero que no son ni positivas ni negativas o que pueden tener ambos efectos.
2. Realizar un cuadro con estos tres factores para cada idea.
3. Seleccionar la idea que ofrezca más aspectos positivos e interesantes.







No hay comentarios:

Publicar un comentario