TÉCNICAS

Las técnicas utilizadas para el desarrollo del pensamiento creativo se han generado para ejercitar habilidades pertinentes a alguna parte del proceso creativo o bien son técnicas que nos ayudan a lo largo de todo el proceso.En este producto pedagógico enunciaremos tres tipos de técnicas:

TÉCNICAS PARA GENERAR IDEAS

Ayudan a reunir información; a sensibilizarse frente al problema o ideas, a tomar distancia de la realidad y a interpretar esas percepciones de una manera divergente y más amplia. Fomentan hábitos de reflexión  para percibir más allá de lo que aparentan ser los fenómenos.





Seleccionamos las siguientes:

Brainstorming o Lluvia de Ideas
Mapas mentales
Conexiones morfológicas forzadas
Biónica
Análisis morfológico
Analogías
Provocación
Ideart
Ideas animadas
Inspiravideo
La inversión…


TÉCNICAS PARA EVALUAR IDEAS



Estas técnicas favorecen la valoración y verificación de ideas o propuestas. Permiten rectificar o replantear la idea para que se pueda llevar a la práctica, permite filtrar el proceso creativo desde la lógica para comprobar su validez y para verificar que cumpla los objetivos que habíamos establecido.

Seleccionamos las siguientes:
Análisis DAFO (SWOT)
Cuadro de potencial versus aplicación
Etiquétato (label it)
Grupo Nominal (TGN)
Map it
Método Walt Disney
Mis preferidas
Mis puntuaciones
Ocho factores
PNI
Sumar los positivos y los negativos
The Checkerboard

TÉCNICAS HOLÍSTICAS



Estas  técnicas son para ejercitar habilidades que nos ayudan a lo largo de todo el proceso y hacen parte de programas o métodos completos para el desarrollo del pensamiento creativo.

Seleccionamos las siguientes:
SCAMPER
Sinéctica
Seis sombreros para pensar
Inventar historias







No hay comentarios:

Publicar un comentario